Fundación para la Cultura Urbana logo
Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • CatálogoExpandir
    • Fondo editorial
    • Cuadernos
    • Proyecto cenital
    • Publicaciones especiales
    • Autores
  • Premio TransgenéricoExpandir
    • Bases XIX Concurso Anual Transgenérico
    • Ganadores
  • Contactos

Las horas claras

08/01/2014

Autor: Jacqueline Goldberg

 

En Las horas claras (ganador del XII Premio Anual Transgenérico de la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana) se dan cita la ficción novelesca y la historia, historia real, que es el núcleo y corazón de lo narrado, e historia imaginada, la que se desprende como un convincente pudo haber sido de ese punto del pasado revivido y revelado. La historia real: la casa vacacional y fallida, sometida a los avatares de las obras construidas por los humanos a la par o contra la naturaleza y el tiempo, que Madame Savoye, Eugénie Thellier de La Neuville, hizo construir en Poissy por el afamado arquitecto suizo y teórico de la modernidad en arquitectura Le Corbusier. En septiembre de 1928 la casa será encargada y empieza en paralelo el viacrucis. Pero como Jacqueline Goldberg, aquí en función de narradora, es poeta, tendremos que las imágenes, los símbolos, las asociaciones, además de la línea verbal y la impulsión afectiva de la frase, que no deja de deberle mucho a su estro poético, nos sirven de hilo conductor y multiplicador de significados entre los altos y bajos y las desgarraduras íntimas de Madame Savoye y su proyecto edilicio, un utopos como fuga en el tiempo y el espacio en pos de la horas claras. “La luz, muy importante. Y el aire, libre. Quiero una casa sin tiempo, para el tiempo, ni antigua ni moderna. Quiero que en ella el tiempo quede suspendido”. Pretensión vana: no hay eternidad ni tiempo suspendido para las cosas de este mundo, aparte del definitivo de la muerte. Pues la historia seguirá su camino: La guerra, la ocupación, las persecuciones, las expropiaciones, las desgracias colectivas, el envejecimiento, el desgaste, sin contar con los fenómenos climatológicos, las lluvias, el invierno, los crujidos de las temperaturas en alza o en baja, las erosiones… Invito al lector a que concentre su atención e los símbolos que, como un motivo recurrente, acompañan de principio a fin el arco de vida de Madame Savoye y la historia que lo cubre, en particular el más contundente: la oronja verde, también llamada Cicuta verde, una bella seta de cuello largo y enorme sombrero, irremediablemente mortífera.

Victoria De Stefano

Tomo 107- Narrativa
ISBN: 978-980-7458-10-8

‹ Anterior Siguiente ›

Buscar

Lo más reciente

  • LOS VERDADEROS PARAÍSOS de Luis Carlos Azuaje, novela ganadora del XX Transgenérico
  • Luis Carlos Azuaje. Ganador del XX Premio Anual Transgenérico
  • VEREDICTO – XX PREMIO ANUAL TRANSGENÉRICO
  • Krian Ber: «Ficciones asesinas»
  • ¿Cuándo comienza el siglo XX en Venezuela?

Publicaciones

  • Catálogo
  • Fondo editorial
  • Proyecto cenital
  • Cuadernos
  • Autores

Lo más reciente

  • LOS VERDADEROS PARAÍSOS de Luis Carlos Azuaje, novela ganadora del XX Transgenérico
  • Luis Carlos Azuaje. Ganador del XX Premio Anual Transgenérico
  • VEREDICTO – XX PREMIO ANUAL TRANSGENÉRICO
  • Krian Ber: «Ficciones asesinas»

Contacto:

Avenida Francisco de Miranda, edificio Mene Grande, piso 15. Los Palos Grandes.
Teléfonos: 0212-2843521
Correo electrónico: fundacionparalaculturaurbana@gmail.com

© 2021 Fundación para la Cultura Urbana
Creado conOrbit & WordPress.